Gestión del cambio – Una mirada humana

En nuestra vida diaria nos hemos encontrado con situaciones que implican un cambio radical en todo lo que estamos acostumbrados a realizar ya sea en nuestro entorno familiar, de amigos y sin duda en nuestro entorno laboral.

El ser humano por naturaleza es un ser de costumbre, y bajo este mismo efecto tenemos un patrón interno trazado de cómo hacemos nuestras labores diarias, sin embargo, llega ese momento de enfrentarnos al cambio, que implica dejar de hacer lo mismo para generar nuevos resultados, principalmente cuando se trata de cambios a nivel organizacional.

Trabajar en nuestra condición interna es uno de los principales retos en la gestión del cambio, ya que implica enfrentarme a mi yo interior, comprender el cambio como individuo, y tomar conciencia del mismo, para fomentar dentro de la organización la cultura del cambio. 

A continuación, les comparto tres puntos fundamentales a considerar en el primer paso hacia el cambio:

Crear conciencia

¿Qué está pasando? es la pregunta que nos debemos hacer para aclarar la necesidad de la transformación y especificar de qué se trata. En este momento nos sumergimos en el entorno de nuestra organización y logramos entender la situación actual (el “porqué” necesitamos una transformación).

Nota: si ya eres agente de cambio en tu organización, la comunicación hacia todos los equipos que se verán impactados por el cambio y hacerlos partícipes de la iniciativa es el primer paso para crear conciencia.

Compromiso

Una vez somos conscientes de la necesidad del cambio, manifestamos nuestro deseo por apoyar y formar parte del proceso. Esto involucra aceptación y convertirnos en agentes de cambio.

Nota: como agente de cambio en tu organización, para hacer este cambio deseable, apuntemos a transmitir el valor que aporta la transformación a cada individuo.

Conocimiento y Habilidades

La gestión del conocimiento y habilidades se refiere, por un lado, a cómo cambiar (adquirir nuevos comportamientos) y, por otro lado, desarrollar competencias que aporten al proceso de cambio.

Nota: en este punto, tu como agente de cambio eres un gran facilitador quién acompañará a cada individuo en su travesía hacia el cambio, para saber qué hacer y cómo desarrollar sus habilidades a fin de guiar el cambio de manera exitosa, (por ejemplo: identificación de capacitaciones, instrumentos para mejorar sus habilidades blandas, entre otros aspectos.)

La condición interna de cada individuo en un proceso de cambio son todos aquellos hábitos o costumbres cíclicas que en ocasiones impiden ver nuevas oportunidades de mejoras y que nos hacen resistirnos a la aceptación del mismo (ejemplo: “siempre he trabajado de esta manera”, “no es necesario cambiar este proceso si ya tenemos años haciéndolo así”, “esto no va a funcionar”). Estos pensamientos son inevitables, a pesar de ello, pueden ser mitigados en cierta medida si hacemos partícipes a todos los actores de una comunicación interactiva durante el proceso.

Tal como lo describe Alison Reynolds y David Lewis en Harvard Business Review, en su publicación “Closing the Strategy-Execution Gap Means Focusing on What Employees Think, Not What They Do” durante una investigación en el 2016 donde se les consultó a 80 altos ejecutivos de 20 países y 25 industrias, dónde centran su atención durante la ejecución estratégica. Sus respuestas fueron priorizadas hacia estructuras, procesos y gobernanza. De igual manera el 76% manifestó que las mayores barreras para la ejecución son las interacciones de los colaboradores; es decir, que se enfocan más en lo tangible, dejando a un lado aspectos intangibles como el sentir y el pensar del recurso humano.

Si estás en un proceso de cambio dentro de tu organización, te invito a reflexionar con la siguiente pregunta:

¿Cómo estoy trabajando en mi condición interna como individuo para adoptar el proceso de gestión de cambio?

Referencias

Appelo, Jurgen. How to Change the World: Change Management 3.0. Rotterdam, The Netherlands: ‎ Jojo Ventures BV, 2012.

Universidad Pontificia Bolivariana. Certificación en gestión del cambio ágil – agile change management. 2021. https://www.upb.edu.co/es/formacioncontinua/llano-certificacion-gestion-cambio-agil

Reynolds, Alison, and David Lewis. «Harvard Business Review.» Octubre 30, 2017. https://hbr.org/2017/10/closing-the-strategy-execution-gap-means-focusing-on-what-employees-think-not-what-they-do.

Raisa Rosero

Gracias por estar aquí y tomar la decisión de seguir aprendiendo. Me gusta compartir conocimientos y te ayudaré a desarrollarte como profesional en la gestión de proyectos.

También te puede interesar